Durante la infancia alcanzamos el nivel de salvajismo idóneo que
añoramos con la madurez. Si tenías una buena tarde, habías jugado
con alacranes, te habías roto los pantalones jugando al fútbol,
te tirabas con cartones por los cerros abruptos de tu barriada -aún
agradezco la suerte de sobrevivir a aquéllo- o te meabas en los
muros de la escuela -aun sin conocer las peripecias de los poetas del
27 meándose en los muros de la Real Academia-. Recuerdo una tarde en
la que jugábamos al fútbol en el patio central de la barriada donde
solía ir a pasar mis ocupadas tardes. Una de las vecinas del bajo
salió de su casa para increparnos que no le dejábamos descansar con
el ruido de los balonazos. Recogimos nuestro balón y cuando la
señora se metió de nuevo al salón y se incorporó en su sillón,
los diez chiquillos empezamos a disparar contra las rejas de su
ventana, como si hubiera un ejército japonés al otro lado del
cristal. <<Ahora sí que le van a molestar los pepinazos>>,
sentenció Juan. Una docena de chiquillos enfadados son capaces de
ocupar un país como Luxemburgo.
La infancia acude a ti siempre que te mesas la barba. Siempre que te
mesas la barba o cuando la desolación te toca en el hombro. La
desolación tiene muchas maneras de vestirse, puede presentarse
cuando no puedes subirte la cremallera del vaquero o cuando apuras el
último trago de Gin Tonic y el camarero corta la música. En ese
momento hueco, en el que ni tú ni los de tu alrededor sabéis qué ha
pasado realmente, adquieres la clarividencia de un poema de Pedro
Sevilla y te dices <<yo pagaría oro, vendería mi alma, /
por volverme otra vez / niño de calzón corto saliendo de la escuela
/ camino de los brazos de mi madre>>.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjR3AKMm1DtvLpAEGFIzy7NQovYErFcAj4KVd3__ICRyqX_bZ6t8WEuQ925Jb2s8cZzQzox6lMtlxKJw606Mi5abOQ918jpxUhixtuqD4F48T3TFrgcT1K1NEo-_lSx99jt8zn3D6yr-U/s1600/Tura+19.+Paper+moon.jpg)
La mejor habilidad que adquirí en la infancia fue robar.
Cuando nos agotábamos de hacer tropelías y nos entraba hambre,
robábamos tabletas de chocolate. En realidad, yo era el encargado de
robarlas. Sólo utilizaba un método, la inocencia. Entraba en el
supermercado y sonreía a las dependientas que por lo general
conocían a mi abuela, mis tías y mi madre. En ningún momento esas
dulces señoras sospecharían que un niño menudo y bueno fuera a
introducirse en la chaqueta algunas tabletas de chocolate, como en
Paper Moon ninguna anciana sospecha que va a ser estafada por
una niña rubia con un gracioso sombrero. Lo justo para esas trabajadoras
hubiera sido darles la información de lo que estaba dispuesto a
ejecutar, como hacía Tito Juanma, un admirado personaje de mi pueblo, cuando era empleado de un banco y estaba cansado de engañar a la gente. Recibía a las
jubiladas con una sonrisa dulce detrás de la ventanilla, las señoras le entregaban la cartilla a actualizar y le daban los buenos días. Él recogía las cartillas por debajo del metacrilato con la suavidad con la que un jugador avanzado de póker desliza su carta sobre el tapete para que no sea vista, y en un tono amable, con la cartilla de la señora abierta y los codos apoyados en su mesa, le contestaba: <<buenos
días señora, aquí estamos para robarle>>.
Foto: Paper moon.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!